Los orígenes de la fisioterapia se remontan a las sociedades prehistóricas que ya utilizaban las manos para recuperar aquellas personas que sufrían o padecían lesiones, sobre todo de tipo traumático. La civilización griega defendía ideas mecanicistas sobre las enfermedades, la importancia de los masajes y la terapia manual, unos 19 siglos antes de que la fisioterapia fuese reconocida como una disciplina terapéutica reglada y eficaz.
La Fisioterapia es una rama de las ciencias de las Ciencias de la Salud que tiene como finalidad promover la salud funcional de la persona, prevenir y tratar sus deficiencias y/o discapacidades con la finalidad de que recupere sus capacidades motrices o reeduque la funcional consiguiendo el máximo nivel de autonomía posible
en la actividad física, laboral y de ocio. Las herramientas terapéuticas del fisioterapeuta son, sobre todo, sus propias manos y la utilización de medios físicos, naturales o artificiales como el movimiento, el calor, el frío, etc.
El Diplomado en Fisioterapia o Fisioterapeuta es el único profesional de la salud que, tras una formación universitaria de tres años adquiere el conocimiento y las habilidades necesarias para el tratamiento de enfermedades desde la terapia manual.
La fisioterapia es la utilización de agentes físicos como terapia. Como ser la corriente eléctrica (electroterapia), el calor (termoterapia), el frío (crioterapia), el ultrasonido (ultrasonoterapia), el agua (hidroterapia), los campos electromagnéticos (magnetoterapia), etc.
Es necesario tener conocimientos físicos sobre las características de cada agente físico como corriente eléctrica, calor, etc. Pasa saber como actúan y que es lo que producirán si lo aplicamos en el cuerpo.
Los medios utilizados por la fisioterapia son:
- Técnicas propias de la Fisioterapia: BGM, KABAT, DLM, Bobath.
- Cinesiterapia: consiste en el tratamiento de las enfermedades a través del movimiento.
- Termoterapia: aplicación de calor sobre el organismo a través de cuerpos materiales que presentan una temperatura elevada.
- Crioterapia: aplicación del frío sobre el organismo con un fin terapéutico.
- Hidroterapia: empleo del agua con fin terapéutico
- Talasoterapia: uso del medio marino y del clima marino.
- Electroterapia: Aplicación de energía electromagnética al organismo con el fin de producir sobre él reacciones fisiológicas y biológicas.
- Helioterapia: uso terapéutico de los rayos solares.
- Hidrocinesiterapia: realización de ejercicios en el medio acuático.
- Fototerapia: tratamiento de lesiones median
- te la aplicación de luz: ultravioleta o infrarrojos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario