miércoles, 3 de abril de 2013

Posibles efectos secundarios y contraindicaciones


La Fisioterapia, al ser una terapia que se basa en elementos naturales como son los agentes físicos, en general no produce efectos secundarios, ni mucho menos toxicidad de ningún tipo. Si hubiere efectos secundarios, estos se deberían a las contraindicaciones que las diversas terapias presentan, o bien, como en toda praxis médica, debido a una mala actuación profesional.
Algunas de estas contraindicaciones son:
• Cinesiterapia: Procesos inflamatorios o infecciosos, fracturas en período de consolidación, hiperlaxitud articular, tumores óseos o medulares, osteoporosis, articulaciones dolorosas, derrames articulares o rigideces articulares postraumáticas.
• Manipulaciones: cáncer óseo, fracturas, vértigos por insuficiencia vertebro-basilar, osteoporosis, artritis reumatoide, síntomas cuya causa no es identificada, procesos que cursan con infección o inflamación.
• Fisioterapia Respiratoria: Tórax rígido, osteoporosis, fracturas costales, neumotóraxmarcapasoshemoptisis, alteraciones de la coagulación, espasmo bronquial, cardiopatías, inestabilidad hemodinámica, distrés respiratorio, broncoespasmo, fatiga, enfisema pulmonar.
• Electroterapia: alteraciones cutáneas, procesos infecciosos o inflamatorios locales, fragilidad capilar, fiebre, tumores, hipersensibilidad o hiposensibilidad cutánea, osteoporosis, fracturas, afecciones del S.N.C (como miopatíaesclerosis múltiple,…), tromboflebitis, zona carotidea, paciente con marcapasos, cardiopatías, área cardiaca, en la espalda o abdomen de mujeres embarazadas. Tampoco en la proximidad o trayecto de elementos metálicos o prótesis que pudiera presentar el paciente.
• Magnetoterapia: enfermedades víricas, micosis, hipotensión, hemorragias o heridas hemorrágicas, enfermos portadores de marcapasos.
• Hidroterapia: procesos infecciosos (conjuntivitis vírica, bronquitisotitis,etc.), incontinencia urinaria y fecal, estados febriles, personas que presenten alteraciones de la termorregulación, hipotensión o hipertensión arterial grave, úlceras varicosas, patologías cardiovasculares y respiratorias graves.
• Termoterapia: cardiopatías, afecciones inflamatorias de la cavidad abdominal (ej: apendicitis), inflamaciones agudas en el aparato locomotor.
• Crioterapia: alergia o hipersensibilidad al frío, enfermedad de Raynaud, afectaciones reumatoides, parálisis o coma, urticaria, hemoglobinuria, eritema, enfermedad coronaria o enfermedad hipertensiva.
• Terapia lumínica: foto sensibilidad, tuberculosis pulmonar activa, hipertensión, hipertiroidismo, arterioesclerosis avanzadas, úlceras gastroduodenales, cardiopatías descompensadas.
• Vibroterapia: prótesis e implantaciones metálicas, trastornos vasculares o hematológicos, marcapasos, trastornos de coagulación, hipoestesia, infecciones e inflamaciones agudas, tumores, en embarazadas, sobre placas epifisarias, fracturas, Diabetes Mellitus.

No hay comentarios:

Publicar un comentario