miércoles, 3 de abril de 2013


Termoterapia


La termoterapia es una disciplina que se engloba dentro de la fisioterapia, y se define como el arte y la ciencia del tratamiento mediante el calor de enfermedades y lesiones.
El calor terapéutico puede ser aplicado por radiaciónconducción o convección utilizando para ello diversos métodos, desde radiación infraroja hasta aplicaciones de parafina y puede ser aplicado a nivel superficial o a niveles de tejidos profundos (véase también electroterapia de alta frecuencia).
La termoterapia es una valiosa herramienta terapéutica en numerosos procesos traumatológicos y reumáticos, siendo uno de sus efectos principales inmediatos, el alivio del dolor.

Efectos del calor sobre el organismo




  • Aumento de vascularización (hiperemia): Hay un mayor flujo de sangre.
  • Disminución de la tensión arterial por la vasodilatación.
  • Aumento de las defensas en todo el organismo.
  • Disminución de la inflamación en inflamaciones subagudas y crónicas.
  • Efecto analgésico, ya que rompe el círculo vicioso de dolor -> contractura -> dolor.
  • Aumento de la frecuencia respiratoria (taquipnea).
  • Actúa también sobre el aparato digestivo como laxante, ya que aumenta el peristaltismo.
  • Fluidifica las mucosidades.

Indicaciones


  • Dolores reumáticos subagudos y crónicos.
  • Cólicos viscerales, como los nefríticos.
  • Para aumentar la eliminación de toxinas por ácido úrico (en hiperuricemia) aumentando la eliminación de orina.

Contraindicaciones


  • Inflamaciones agudas.
  • En caso de cardiopatías descompensadas.
  • En alteraciones de la tensión arterial.
  • En anestesia o alteración de la sensibilidad cutánea (riesgo de quemaduras)
  • Procesos agudos musculoesqueléticos
  • Cavidades cerradas
  • Miositis osificante
  • Área cardiaca
  • Áreas de insuficiencia vascular
  • Zonas tumorales
  • Platillos de crecimiento
  • Útero grávido
  • Cardiopatías
  • Pacientes anticoagulados
  • Procesos infecciosos
  • Neoplasias
  • Glaucoma
  • Hipotensión grave
  • Hemorragia activa
  • Insuficiencia hepática
  • Inflamación aguda
  • Problemas renales
  • Trastornos dérmicos activos (hongos por ejemplo)
  • Colagenopatias activas
  • Alteraciones de la sensibilidad

Aplicaciones



Por medio de sólidos, líquidos, semilíquidos y gases.
  • Sólidos: Bolsa de agua, manta eléctrica, arena... La tolerancia cutánea es el límite de calor, que suele ser alrededor de los 50ºC.
  • Líquidos: Como el agua (hidroterapia). Las hay de diferentes mineralizaciones (balnearias para procesos reumáticos, elasticidad de la piel...), las aguas cloradas son buenas para la piel y reumatismos; las sulfuradas para la elasticidad de ligamentos y tendones.
  • Semilíquidos: Como los baños y fangos o la parafina.
  • Gases: Aire, vapor de agua... Baños generales de todo el cuerpo que suelen ser colectivos (ejemplo: el baño turco).

No hay comentarios:

Publicar un comentario