Hipertermia de contacto
La Hipertermia de contacto, diatermia de contacto o hipertermia es el nombre genérico que designa a
una forma de terapia que reactiva los procesos naturales
reparativos y antiinflamatorios, sin proyección de energía radiante desde el exterior. Se trata de una técnica
basada en la aplicación de un equipo de electroterapia (producto sanitario), basada en el mecanismo físico
del campo del condensador. En algunos países europeos, como Italia, se la identifica comoTecarterapia, y
contacto es la disciplina médica o fisioterapéutica que aplica los beneficios de un generador de radiofrecuencia
de onda larga dentro del espectro de las altas frecuencias, al cuerpo humano mediante accesorios de contacto.
Estos accesorios pueden ser móviles o fijos. La energía se transmite al cuerpo humano desde el equipo a través
de estos accesorios y regresa nuevamente al generador de R.F, generando un conjunto de beneficios al paciente.
La aplicación energética con la hipertermia de contacto hace a los tejidos blandos reaccionar desde el interior, y
consecuentemente, se logra "burlar" el sistema corporal de refrigeración ante cualquier agente externo que induzca
la temperatura del organismo. De esta manera, se obtiene el objetivo de inducir un aumento térmico localizado
en profundidad, para aquellos casos que así lo precisen. En segundo lugar, también existe un efecto atérmico
producido por los movimientos brownianos que la energía inducida produce en el cuerpo.1
Hoy en día, se ha convertido en una displicina médica en auge que se aplica a sectores tan diferentes como la
traumatología deportiva, la fisioterapia, la flebología, la medicina estética, la dermatología o en la post-cirugía
estética.
La amplia difusión de esta técnica estriba en el hecho de que es poco agresiva, es eficaz en periodos cortos de
tiempo y provee resultados dónde otras técnicas fallan. Tampoco hay que olvidar que se trata de una terapia que
evita los efectos colaterales de algunos fármacos, tales como los antiinflamatorios y los antálgicos (al no utilizarlos).
Esto es debido a que la hipertermia de contacto produce una fiebre artificial controlada en el cuerpo que activa los
incorporarlo artificialmente vía fármaco.
Por todas estas razones, la hipertermia de contacto es una opción
tecnológica presente en los centros médicos y clínicas de fisioterapia.
fisioterapia para el tratamiento del aparato osteoarticular y músculo-esquelético: esguince, contracturas
musculares, tendinitis, bursitis, lumbalgia, ciática, discopatías, inflamacion y dolor. También se ha demostrado
efectiva como tratamiento para la psoriasis.
Consola de hipertermia de contacto. 1.
Temporizador. Selección de frecuencias. 2.
Conexión capacitiva manual-automática, resistiva, placa. 3.
Conexión capacitiva manual y automática.
Los buenos resultados en estas áreas de aplicación han alentado la extensión de las aplicaciones a otras áreas
como la medicina estética, para tratamientos como la nutrición y oxigenación de la piel, remodelación
corporal y la regeneración cutánea.
Las últimas investigaciones realizadas, revelan que la hipertermia de contacto obtiene efectos terapéuticos destacados en flebología: linfoedemas y desórdenes circulatorios venosos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario