miércoles, 3 de abril de 2013


Ultrasonoterapia

La ultrasonoterapia o terapia ultrasónica es una disciplina que se engloba dentro de la fisioterapia, y consiste 
en el arte y la ciencia del tratamiento de lesiones y 
enfermedades mediante la aplicación de ondas de ultrasonido.
Los actuales equipos de ultrasonoterapia (producto sanitario) consiguen la emisión de ondas ultrasónicas mediante
 efecto piezoeléctrico por un cristal de cuarzo en el cabezal emisor.
Los efectos terapéuticos de la emisión de ondas de ultrasonido en el tejido humano vivo son dos fundamentalmente: 
uno térmico o mecánico y otro químico. Para la regeneración tisular, el haz ultrasónico provoca un efecto de
 cavitación que aumenta la permeabilidad de la membrana celular así como precipita la degranulación de los 
macrocitos y la liberación de histamina para, de una manera controlada, iniciar la respuesta inflamatoria previa a
 toda regeneración fibroblástica.
La ultrasonoterapia, en sus modalidades de pulsada o continua, se aplica en procesos inflamatorios, lesiones 
del músculo y el tendón y otras como la algodistrofia simpático refleja.
También existe la posibilidad de combinarla con las distintas modalidades de electroterapia.
La ultrasonoterapia es una prescripción médica y debe ser aplicada por un fisioterapeuta.
Se requiere de la utilización de un gel o una loción conductora para un mejor deslizamiento del cabezal, un óptimo
 desempeño en la terapia y una mejor absorción por el paciente.
Hay que tener presente que el ultrasonido es una terapia mecánica y no puede englobarse dentro del ámbito de 
terapias que utilizan el campo electromagnético como origen energético. El origen sónico de este tratamiento debe
 tenerse presente 
especialmente ante pacientes que presenten una especial debilidad ósea, fractura u osteoporosis, por el efecto de
 impacto que el sonido tiene en las superficies duras del organismo. La fijación del ultrasonidos en un único punto 
puede traer como consecuencia la generación de los llamados "puntos calientes".

No hay comentarios:

Publicar un comentario